Un marco incomparable donde podrá disfrutar de la playa y del campo.
jueves, 22 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
La naturaleza enfurecida y el espíritu navideño
El invierno es también una excelente época para
visitar Caión porque cuando la naturaleza desata su furia, es capaz de crear escenas
extraordinarias. ¡No importa que en Caión no nieva, la Navidad sigue teniendo
un encanto especial cuando el mar se enfurece!
Nos puede asustar, pero también nos relaja, sobre
todo si uno tiene la suerte de poder contemplar esas imágenes desde su propia
casa cálida y agradable. Si usted decide invertir en el terreno que se ofrece
en esta bitácora, estará más cerca de poder vivir momentos así.
El vídeo que incluyo aquí es de un temporal
que azotó la costa atlántica y el puerto de Caión. Yo habría elegido otra
música; usted es libre de imaginar la suya.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Los activos inmobiliarios: ¿mejor inversión que el oro?
Como les decía en un anterior post, no está nada claro que el oro sea la mejor inversión en estos tiempos de crisis. Hay quien afirma que los activos inmobiliarios a medio o largo plazo siguen siendo una inversión más segura.
Por si todavía tiene dudas, en technorati.com puede leer mi artículo sobre este debate y, de paso, practicar un poco de inglés: http://technorati.com/business/article/real-estate-investments-as-good-as1/
Por si todavía tiene dudas, en technorati.com puede leer mi artículo sobre este debate y, de paso, practicar un poco de inglés: http://technorati.com/business/article/real-estate-investments-as-good-as1/
Labels: Terreno
costa,
emprendedor,
Galicia,
inversión,
mercado inmobiliario,
propiedad,
sector inmobiliario,
solar,
terreno
martes, 6 de diciembre de 2011
Oro no es, pero… tan buena o mejor inversion sí es.
No brilla como el oro, ni siquiera es de color dorado
y desde luego no tiene la misma textura que ese metal precioso. Además, todos
sabemos que no lo llevaría puesto a su próxima cita porque no le sentaría bien.
Sin embargo…
Los inversores inteligentes saben que este activo
no corriente es tan bueno—o incluso mejor—que el oro. Me pregunto cuánto
tardará en llegar ese comprador, buen conocedor de los mercados, que comprará
este solar.
Labels: Terreno
costa,
emprendedor,
Galicia,
inversión,
mercado inmobiliario,
propiedad,
sector inmobiliario,
solar,
terreno
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Receta de polvorones navideños
Aquí les propongo otra deliciosa receta de Clara Leis. Esta vez se trata de polvorones, un dulce navideño típicamente español que podemos saborear durante todo el año.
lunes, 28 de noviembre de 2011
GALICIA ¿Me guardas el secreto?
Video presentación de la marca Galicia. Bellas imágenes de esta hermosa tierra.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Mar de Caión: videos con historia
Hace poco descubrí esta serie de videos documentales que ofrecen interesantes detalles históricos y actuales sobre la villa
de Caión y sus habitantes. Que disfruten!
Proyecto de alfabetización de las mujeres de Gulabgarh
Clique aquí para visitar el nuevo blog dedicado al proyecto. Está también disponible en galego, alemán e inglés.
Labels: Terreno
alfabetización,
cooperación,
India,
mujer,
viajes,
voluntariado
sábado, 26 de noviembre de 2011
Contrastando opiniones
Siempre es interesante contrastar opiniones. Las siguientes noticias y entrevista nos hablan de las previsiones y propuestas para reactivar el sector inmobiliario español.
Los promotores piden al PP que cree 'ya' un vehículo para sacar activos inmobiliarios de banca (elmundo.es)
‘Las medidas de vivienda del PP son como apagar el fuego con gasolina’ (fotocasa.es)
Labels: Terreno
crisis económica,
euro,
mercado,
mercado inmobiliario,
noticias,
sector inmobiliario
lunes, 27 de junio de 2011
De empresarios y aventureros
Este blog se ha convertido en algo más que una iniciativa empresarial. Ya no se trata tan sólo de ofrecerles una extraordinaria oportunidad inmobiliaria. Para mi se ha transformado en una oportunidad para recordar algunas memorias, anécdotas y viejas historias con mis lectores—anécdotas, memorias e historias relacionadas con el patrimonio que ha pertenecido a mi familia durante generaciones, con el lugar donde nació mi padre, con un increíble pueblo pesquero llamado Caión. Disfruto mucho escribiendo sobre las historias y cuentos que he estado escuchando durante toda mi vida, como la verdadera historia que estoy a punto de rememorar.
![]() |
Casa de la Fuente |
Me gustaría contarles algo sobre el negocio que regentaron mis emprendedores padres entre los años 1955 y 1969 en Caión. Cuando se casaron, mis padres decidieron asentarse en Caión (mi madre era de Lendo, una aldea cercana) y abrir un pequeño ultramarinos en la planta baja de una casa situada en la plaza principal de esta diminuta península, una casa que todavía sigue en pié. Comenzaron con la venta de aceite, azúcar, harina y otros productos básicos durante lo que fueron tiempos muy duros para la sociedad española. Mi madre todavía recuerda cómo a veces vendían, a clientes que no se podían permitir más, únicamente un cuarto de aceite—una minúscula cantidad de la cual se habría de aprovechar hasta la última gota.
![]() |
Interior del cafe-bar |
Resultó que mi madre era una mujer tremendamente trabajadora y una excelente cocinera. Mi padre era también un trabajador incansable, pero cuando se trataba de la cocina, era lo suficientemente inteligente como para no atreverse con el arte culinario. Pronto convirtieron a esa pequeña tienda en un café-bar, restaurante y hostal, que luego se hizo tan popular con los turistas de Madrid y otras zonas de España y Galicia, como con los lugareños.
En una de mis últimas entradas, mencioné la popularidad de la tortilla española que hacía mi madre y prometí subir su receta y aquí está. Pero la tortilla, aunque el plato más controvertido, no era el único popular que había en la carta. Mi madre también preparaba otras especialidades como marisco, callos y carne asada, entre otros. Al final también se celebraban bodas en el restaurante. Su negocio tuvo tanto éxito y se hizo tan famoso, que hasta una asociación de chefs franceses pidió organizar una reunión en el restaurante de mis padres. Eran
los tiempos de Picadillo, no de Martín Berasategui.
![]() |
El Santa Clara |
![]() |
El camión de pescado |
Las carreteras no eran como las de hoy en día y el camino a Caión era uno de los más aterradores de la zona. No cabe duda de que el paisaje y la belleza natural de este paraje único, así como la impresionante gastronomía estaban detrás de tal aventura.
La carretera a Caión ya no es tan imponente y el pueblo está bien comunicado, pero por suerte no ha perdido su encanto. Si la belleza en la naturaleza nunca se desvanece por qué ha de hacerlo la nuestra?
Labels: Terreno
costa,
emprendedor,
historia,
patrimonio,
propiedad,
receta,
restaurante,
solar,
terreno,
venta
domingo, 15 de mayo de 2011
Orgullosa del solar en venta
Sólo por comparar, hoy le dediqué un poco de tiempo al surf virtual de terrenos y me di cuenta de lo realmente fantástico que es este terreo en venta. No puedo decir que no existan otras ofertas interesantes, pero es que hay tan pocas que se puedan comparar con este solar espectacular en una zona llena además de historia, belleza y oportunidades.
Cualquiera que navegue por la gran red se dará cuenta de que no puede dejar escapar esta ocasión para construir la casa de sus sueños en un trocito de la costa gallega—o un edificio de apartamentos si ve este terreno como una inversión financiera. Anímese y no deje de aprovechar este momento para invertir en un solar libre de riesgos. ¡No se arrepentirá!
domingo, 24 de abril de 2011
Receta del pan de huevo gallego (rosca de pascua)
En Lendo, la aldea gallega donde nació mi madre, el llamado pan de huevo se hacía para las fiestas del patrón del pueblo, San Julián, que coincidían más o menos con la llegada de SSMM los Reyes Magos de Oriente.
El postre típico de las fiestas en la comarca de Bergantiños es el pan de huevo en forma de rosca o trenza y bizcocho acompañado de queso del país. Delicioso!
Durante la pascua, se hacía el bolo de pascua, que regalaban los padrinos a sus ahijados o ahijadas. Este se hacía con la misma receta que la famosa rosca de las fiestas, pero no se le daba la forma de rosca, si no la de una bolla de pan. Según mi madre, últimamente el bolo de pascua llevaba un huevo cocido en el centro. Como todos sabemos, al casarse, los ahijados y ahijadas se quedan sin su regalo!
Para que disfruten de uno de los dulces más típicos de Galicia--y de otras culturas cristianas de toda Europa--pueden descargar aquí la receta de mi madre, Clara.
El postre típico de las fiestas en la comarca de Bergantiños es el pan de huevo en forma de rosca o trenza y bizcocho acompañado de queso del país. Delicioso!
Durante la pascua, se hacía el bolo de pascua, que regalaban los padrinos a sus ahijados o ahijadas. Este se hacía con la misma receta que la famosa rosca de las fiestas, pero no se le daba la forma de rosca, si no la de una bolla de pan. Según mi madre, últimamente el bolo de pascua llevaba un huevo cocido en el centro. Como todos sabemos, al casarse, los ahijados y ahijadas se quedan sin su regalo!
Para que disfruten de uno de los dulces más típicos de Galicia--y de otras culturas cristianas de toda Europa--pueden descargar aquí la receta de mi madre, Clara.
domingo, 17 de abril de 2011
Marineda City: la polémica está servida
![]() |
César Quian |
La Voz de Galicia
Faro de Vigo sobre Inditex
Xornal.com
Patrimonio documental
![]() |
Acta de la reunión en el ayuntamiento de A Laracha: 5 de enero, 1932 |
No sé si patrimonio documental será la expresión más adecuada, pero la utilizaré aquí para referirme a los documentos que también hemos heredado en mi familia, como escrituras de propiedad, poderes, cartas personales, diarios, fotos y, curiosamente, el acta de una reunión en el ayuntamiento de A Laracha, firmada el 5 de enero, de 1932, entre otros, por mis abuelos (materno y paterno), concejales durante la Segunda República.
Este legado inmaterial (o al menos no cuantificable económicamente) es, para mi, el más valioso, tanto que no me atrevería a ponerle precio.
domingo, 10 de abril de 2011
Mis veranos lejos de Caión
En un post anterior comentaba que colaboro en unos proyectos que no me dejan tiempo para disfrutar del verano en Caión. En esta entrada, voy a describir los dos proyectos en los que participo.
El primero de ellos surgió a propuesta de Tashi Chering, un guía y montañero de Gulabgarh, una pequeña villa situada en el estado de J&K, en la India. Yo conocí a Tashi en la expedición que hicimos un grupo de amigos en el año 2007 al valle de Spiti. El año pasado me propuso trabajar como profesora voluntaria de inglés en un colegio de su pueblo, durante un mes. Acepté y así es como finalmente pasé (mejor dicho, disfruté) mis vacaciones del verano.
Cuando me marchaba de Gulabgarh, pensé que también las madres de los niños y niñas de este pueblo merecían que alguien hiciese un esfuerzo por ellas, ya que ellas se esfuerzan cada día para asegurar que sus hijos e hijas reciban la formación que ellas nunca tuvieron.
Lo comenté con Tashi Chering y él se entusiasmó con la idea de comenzar un proyecto de alfabetización de las mujeres del lugar, pues la gran mayoría de los padres y madres de mis alumnos de Gulabgarh son analfabetos y las mujeres, como ya se imaginan, son el grupo más desfavorecido.
Ahora Tashi dirige el proyecto, que se inauguró en noviembre de 2010, con unas 25 alumnas. Gracias a la contribución de una profesora de la EOI de Santiago y de varios amigos y conocidos míos, se pudo alquilar un local, contratar a una maestra y comprar el material necesario para que las mujeres pudiesen comenzar a aprender. Hace poco, el claustro de la EOI hizo una contribución para que el proyecto pudiese continuar algunos meses más. Estoy muy ilusionada, pero más lo están las mujeres de Gulabgarh y también tremendamente agradecidas. Ahora lo importante es que esta iniciativa tenga continuidad.
Para más información, puede contactar comigo o con Tashi Chering, a través de su web lonpoadventures.com Es el momento de hacer un ayuno de noticias
Según las últimas noticias económicas, no nos queda otra que armarnos de paciencia, tanto vendedores como inversores. ¿Qué mejor momento y lugar para practicar un merecido ayuno de noticias y pasarse al ejercicio del optimismo? Yo practico el optimismo porque sé que cualquier inversor saldrá ganando con la compra de este terreno, y por eso estoy convencida de que va a aparecer esa persona emprendedora, creativa, entusiasta y con la capacidad para asumir riesgos incluso en un momento que no parece propicio. La persona que se decida a invertir aquí, habrá conseguido un espacio privilegiado desde el cual podrá disfrutar de un lugar de singular belleza--una frase que en este caso no es ningún tópico!
domingo, 20 de febrero de 2011
Las algas: el abono ecológico
Hoy en día ya no es muy común, pero mi familia, como muchos otros habitantes de Caión todavía recogían este recurso marino para abonar las tierras de la familia. Mi padre se metía en el mar para arrastrarlas hacia tierra y mis tías las amontonaban en la arena. Decían que este abono natural era lo que hacía que las patatas y también las famosas cebollas dulces de nuestra villa fuesen tan ricas! Ahora, esta práctica tradicional se está estudiando como alternativa ecológica a otros tipos de abono:
Cuando entraban las algas o "golfe", como le llaman en Caión, cada uno recogía y amontonaba cierta cantidad en una zona de la playa de salseiras llamada auga redondo o en la "ribeira" (cerca del puerto). El montón se marcaba con los troncos de algas, como por ejemplo las correolas, para evitar que otro se las llevase; luego se recogía en sábanas de arpillera fabricadas a mano. Se ataban las cuatro puntas de la sábana en triángulo, haciendo unos nudos con las puntas de fuera. Se enganchaban estas dos puntas de fuera a la cabeza para evitar que la sábana se cayese y para controlar y equilibrar mejor el peso. Se cargaban a la espalda hasta las leiras, donde se empleaba como abono. Sin tractores, sin máquinas, sin nada de ayuda mecánica, este trabajo tan duro lo hacían mujeres y hombres del pueblo desde tiempos ancestrales.
Desde el solar en venta hay unas estupendas vistas hacia "auga redondo", donde todavía se acumulan esas algas. Por cierto, mi padre me enseñó que cuando esas algas se empezaban a secar, los lugareños iban hasta allí y las pisaban porque se consideraba muy bueno para los huesos ya que rezuman yodo. Yo lo he hecho, he caminado sobre esos montones de algas que hoy en día ya nadie recoge. No es que el olor sea muy agradable, pero se resiste y, si es tan bueno como se decía, pues vale la pena aguantar el "aroma".
domingo, 6 de febrero de 2011
Piratas de los de antes

Ahora que ya no hay piratas que puedan arrasar con nuestros cultivos y con nuestras casas ya no es un riesgo vivir tan cerca del mar, tan cerca como los monjes de aquel entonces!
Claro que esta historia de piratas es la que contaban mis bisabuelos a mi padre y sus hermanas, aunque la historia que he leído es bastante diferente.
domingo, 30 de enero de 2011
Pasado, presente y futuro de Caión. Un desarrollo sostenible
Caión cuando todavía existía el molino de viento en a insua |
Cómo ha cambiado Caión! Muchos de los cambios han sido positivos, otros no tanto.
Mujeres atando las redes |
A mi me encantaría que esta villa fuese el paraje paradisíaco, aislado, solitario, salvaje y único que fue en un pasado no tan lejano, pero esa idea romántica no concuerda con el desarrollo y crecimiento urbanísticos que, al fin y al cabo, son imprescindibles.
Chalana llegando al puerto de Caión |
Ahora bien, ese desarrollo inevitable debe ser también sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Un solar como este no solamente es una buena inversión, sino también una excelente oportunidad para contribuir al desarrollo urbano con un proyecto sostenible, a su vez sensible y cariñoso con la naturaleza.


Monumentos histórico-artísticos
Los monumentos más importantes de este pequeño pueblo pesquero son el antiguo convento de los Agustinos (S. XVI), del cual queda tan sólo la iglesia, el Pazo de Bermúdez de Castro (S. XVI) situado en la misma plaza y la ermita de los milagros, que abre durante las fiestas de los milagros entre los días 6 y 9 de septiembre.
domingo, 23 de enero de 2011
Huesos de ballena y otras historias
Mi padre todavía recordaba cuando el mar embravezido cruzaba la plaza de Caión. También recordaba los huesos de ballena que se colocaban en la plaza a modo de bancos. Sentados sobre ellos mis bisabuelos y otros lugareños "arreglaban el mundo" mientras disfrutaban de las largas y luminosas tardes de verano. ¿Sabía que Caión fue una vez puerto ballenero?
¿Que le dice a usted este nombre?
Según dicen, Caión significa roca, "terraplén de piedras en un río", "campo cercado" aunque yo había oído otras opciones, como por ejemplo, "desastre". Este último significado no acabo de entenderlo porque esta villa no es ningún desastre! El gentilicio, por cierto, es "caioneses"; lo digo para el que tenga intención de presentarse a algún concurso de la tele.
jueves, 20 de enero de 2011
Arquitectura e ingeniería de vanguardia
Aquí tienen un artículo publicado en La Voz de Galicia sobre el nuevo proyecto para el puerto de Caión. Leer el artículo
martes, 18 de enero de 2011
RESUMEN DEL SOLAR EN VENTA
LOCALIDAD Caión, municipio de A Laracha (Coruña) a 8 km de Arteixo y 20 de A Coruña.
TIPO DE ZONA Residencial: pueblo pesquero
SUPERFICIE FINCA: 128 m2
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 70 m2
AÑO CONSTRUCCIÓN: 1960
CARACTERISTICAS: Situado en zona urbana, incluye un garaje-almacén, una pequeña casa detrás y, en un lateral, un trocito de terreno cerrado por un muro bajo. Las fachadas delantera y posterior miden 10,70 y 11,80 metros, respectivamente.
domingo, 16 de enero de 2011
LA PROPIETARIA Y EL TERRENO

Hola,
Estoy encantada de poder mostrarle este terreno que forma parte del pueblo pesquero de Caión en la famosa Costa da Morte gallega. Mi familia ha vivido aquí durante generaciones y no es porque sea de aquí, pero estoy convencida de que ya no quedan lugares como este. Esta pequeña, "feitiña" y curiosísima península de gran riqueza marina y paisajística está rodeada de zonas verdes protegidas. Sus gentes son amables, su paisaje costero cautivador.
Si está buscando una casa en la costa de Galicia, si desea encontrar la tranquilidad, el aire puro y fresco del mar y del monte y al mismo tiempo el confort de vivir en una zona a pocos kilómetros de A Coruña, la ciudad "donde nadie es forastero", esta es su oportunidad. ¡No la deje escapar!
Contacte conmigo ahora para fijar un día y una hora para ver el terreno. Si le gusta, podemos sentarnos a hablar sobre el precio y otros detalles.
Terreno en venta en Caión, A Laracha (Galicia)

SE VENDE TERRENO URBANIZABLE EN LA COSTA DE GALICIA
El terreno urbanizable, situado en el puerto pesquero de Caión, incluye un garaje-almacén, una pequeña casa detrás y, en un lateral, un trocito de terreno cerrado por un muro bajo.
El solar se encuentra en el cruce de la pista que da acceso a la playa de Salseiras con sus aguas cristalinas y a un paso de la plaza principal de Caión. Las vistas al mar son espectaculares. Caión está a tan sólo 8 km de Arteixo y a unos 20 de A Coruña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)